Lo más divertido de la caricaturas, es que esconden millones de secretos, y que muchas preguntas preguntas tienen demasiadas respuestas. El caso del por qué las manos tienen cuatro dedos es digno de un estudio intensivo de nuestra parte, aquí les revelaré algunas de las teorías confirmadas más relevantes.
Al principio de la historia de la animación, era muy común encontrar personajes basados en animales, como El Conejo Oswaldo, El Ratón Mickey o el Gato Félix, todos con 4 dedos. Si ves la pata de un perro, o un gato, notarás que tiene una palma (como nosotros) y cuatro “deditos” (como nosotros, pero con uno menos). Los animadores de entonces estuvieron de acuerdo que relacionando la pata con las manos, no sería descabellado “humanizar” la pata para hacer la extensión de los dedos. Esta dinámica se llama “Antropomorfismo” que es la atribución de características humanas a objetos inanimados… o animales.
Fun Fact: Uno de los primeros dibujos “antropomorfos” famosos fue el Gato Risueño, de Alicia en el País de las maravillas, un gato que podía hablar… y reír.
En las manos existen más de 30 ligamentos, huesos y tendones, lo que hace una mano eh… difícil de dibujar, como quieras verlo. Simplemente es complicado. Quitar un dedo todavía nos oferece una visión más o menos “real” porque, quitar dos dedos ya tendríamos una tortuga ninja. (Y ya hablar de “Tortugas Adolescentes mutantes Ninja” es bastante irreal, no creen?)
Fun Fact: El “Dios” en Los Simpsons, es el único personaje que tiene 5 dedos.
Uno de los primeros que hicieron la transición de 5 a dedos, fue el Bray Studios en Estados Unidos. No se sabe realmente quién fue el primero en hacerlo, pues en esa época había muchas piezas circulando a la vez y no se tiene registro oficial de quiénes despidieron el famoso dedo extra. Aquí tenemos un personaje de esos tiempos, “Dinky Doodle” (Creado por Walter Lantz, que años más tarde le daría vida al Pájaro loco)
Walt Disney solía decir que las manos de 5 dedos en las caricaturas parecían un Manojo de plátanos, y que gráficamente se ven… forzadas. Un ejemplo de esto es Popeye, que en efecto su diseño es bastante limpio y acertado, pero veamos las manos:
¿No sienten que Popeye tiene como… muchos dedos?
A partir de ahora los plátanos no serán iguales.
El nivel de congruencia afecta directamente si pensamos que el que está hablando es una tortuga, o un cocodrilo ¿Importa realmente si tiene 5 o 4 dedos? El realismo no es un gran problema cuando hablamos de pianos cayendo, o coyotes que persiguen correcaminos montados en un cohete veloz.
Financieramente, millones de dólares han sido ahorrados solamente con dejar de dibujar un dedo. Veamos: Si un segundo de animación son 24 cuadros, imagina cuántos cuadros necesitas el movimiento de una mano.. o las dos. Nada más pensar esto, nos da una idea del tiempo y esfuerzo que se ahorra en graficar el movimiento de esta parte del cuerpo. Saquen la cuenta: si un corto de animación, que dura alrededor de 7 minutos, siendo 24 cuadros por segundo, eso es básicamente 11.000 dibujos por corto!
Aprende a dibujar Caricaturas en el Taller Sketch + Toons de EdVill! Más info Aquí
En las caricaturas, se define la proporción al mínimo, y si destacamos lo más importante en cada uno de los elementos del cuerpo, una mano sigue siendo claramente una mano aún si quitamos uno de los dedos. La palabra clave aquí era simplificar, y los diseñadores estamos de acuerdo. Aunque si el personaje tiene una carga dramática o quiere destacarse la cercanía a la realidad, es pertinente ponerle los 5 dedos. Como por ejemplo, La Bella Durmiente:
Aquí, en un cuadro de “Los imposibles” (1964), con otra dirección de arte distinta, vemos que ambos personajes tienen 5 dedos.
Fun Fact: el Estudio Hanna-Barbera desarrolló la técnica de “Limited Animation” (Animación limitada) que consistía en animar con… ¡Seis cuadros por segundo!
Muchos estudios de la época tenían como tarea realizar 3 o más cortos de animación al mes, así que un dedo menos les bajaba la cantidad de trabajo considerablemente.
Los amigos de Tooned Up han realizado este video donde explican con magistral rigurosidad y precisión este tema de los dedos en las caricaturas. Además, tiene un apartado especial para los amantes del Anime y Manga.
Uno de mis deportes favoritos es sumergirme en los mercados Retro que suelen formarse los fines de semana en las grandes ciudades… ni hablar de todas las cosas que he encontrado desde que llegué a Ciudad de México, uno de los lugares más alucinantes del mundo entero y donde gracias a su cultura el tráfico de …
Estoy seguro que pasarás horas en esta página, si es que eres fanático de la cultura popular y las viejas caricaturas. Te presento la colección más grande de música compuesta para las series cartoon de Hanna Barbera, los mismos de Los Picapiedras y Don Gato. Pasen adelante, se van a divertir.
Épico. Absolutamente épico. El concierto de Iron Maiden en el Palacio de los Deportes anoche fue una obra de teatro de principio a fin. Tenía mis dudas, dado el tiempo y la creatividad de los últimos discos de la banda.
¿Por qué las caricaturas tienen cuatro dedos?
Lo más divertido de la caricaturas, es que esconden millones de secretos, y que muchas preguntas preguntas tienen demasiadas respuestas. El caso del por qué las manos tienen cuatro dedos es digno de un estudio intensivo de nuestra parte, aquí les revelaré algunas de las teorías confirmadas más relevantes.
Al principio de la historia de la animación, era muy común encontrar personajes basados en animales, como El Conejo Oswaldo, El Ratón Mickey o el Gato Félix, todos con 4 dedos. Si ves la pata de un perro, o un gato, notarás que tiene una palma (como nosotros) y cuatro “deditos” (como nosotros, pero con uno menos). Los animadores de entonces estuvieron de acuerdo que relacionando la pata con las manos, no sería descabellado “humanizar” la pata para hacer la extensión de los dedos. Esta dinámica se llama “Antropomorfismo” que es la atribución de características humanas a objetos inanimados… o animales.
Fun Fact: Uno de los primeros dibujos “antropomorfos” famosos fue el Gato Risueño, de Alicia en el País de las maravillas, un gato que podía hablar… y reír.
En las manos existen más de 30 ligamentos, huesos y tendones, lo que hace una mano eh… difícil de dibujar, como quieras verlo. Simplemente es complicado. Quitar un dedo todavía nos oferece una visión más o menos “real” porque, quitar dos dedos ya tendríamos una tortuga ninja. (Y ya hablar de “Tortugas Adolescentes mutantes Ninja” es bastante irreal, no creen?)
Fun Fact: El “Dios” en Los Simpsons, es el único personaje que tiene 5 dedos.
Uno de los primeros que hicieron la transición de 5 a dedos, fue el Bray Studios en Estados Unidos. No se sabe realmente quién fue el primero en hacerlo, pues en esa época había muchas piezas circulando a la vez y no se tiene registro oficial de quiénes despidieron el famoso dedo extra. Aquí tenemos un personaje de esos tiempos, “Dinky Doodle” (Creado por Walter Lantz, que años más tarde le daría vida al Pájaro loco)
Walt Disney solía decir que las manos de 5 dedos en las caricaturas parecían un Manojo de plátanos, y que gráficamente se ven… forzadas. Un ejemplo de esto es Popeye, que en efecto su diseño es bastante limpio y acertado, pero veamos las manos:
¿No sienten que Popeye tiene como… muchos dedos?
A partir de ahora los plátanos no serán iguales.
El nivel de congruencia afecta directamente si pensamos que el que está hablando es una tortuga, o un cocodrilo ¿Importa realmente si tiene 5 o 4 dedos? El realismo no es un gran problema cuando hablamos de pianos cayendo, o coyotes que persiguen correcaminos montados en un cohete veloz.
Financieramente, millones de dólares han sido ahorrados solamente con dejar de dibujar un dedo. Veamos: Si un segundo de animación son 24 cuadros, imagina cuántos cuadros necesitas el movimiento de una mano.. o las dos. Nada más pensar esto, nos da una idea del tiempo y esfuerzo que se ahorra en graficar el movimiento de esta parte del cuerpo. Saquen la cuenta: si un corto de animación, que dura alrededor de 7 minutos, siendo 24 cuadros por segundo, eso es básicamente 11.000 dibujos por corto!
Aprende a dibujar Caricaturas en el Taller Sketch + Toons de EdVill! Más info Aquí
En las caricaturas, se define la proporción al mínimo, y si destacamos lo más importante en cada uno de los elementos del cuerpo, una mano sigue siendo claramente una mano aún si quitamos uno de los dedos. La palabra clave aquí era simplificar, y los diseñadores estamos de acuerdo. Aunque si el personaje tiene una carga dramática o quiere destacarse la cercanía a la realidad, es pertinente ponerle los 5 dedos. Como por ejemplo, La Bella Durmiente:
Aquí, en un cuadro de “Los imposibles” (1964), con otra dirección de arte distinta, vemos que ambos personajes tienen 5 dedos.
Fun Fact: el Estudio Hanna-Barbera desarrolló la técnica de “Limited Animation” (Animación limitada) que consistía en animar con… ¡Seis cuadros por segundo!
Muchos estudios de la época tenían como tarea realizar 3 o más cortos de animación al mes, así que un dedo menos les bajaba la cantidad de trabajo considerablemente.
Los amigos de Tooned Up han realizado este video donde explican con magistral rigurosidad y precisión este tema de los dedos en las caricaturas. Además, tiene un apartado especial para los amantes del Anime y Manga.
LEE TAMBIÉN “Las mejores hojas modelo de la historia de la animación”
Por supuesto que hay excepción a la regla: Un ejemplo puede ser la nueva serie “Rick and Morty” que tienen, 5 dedos.
Y claro, la Chicas Superpoderosas no pueden faltar, que curiosamente ¡Ni siquiera tienen dedos!
Nos vemos en otra entrega sobre algún tema alucinante. ¿Tienes preguntas, comentarios? Escríbeme!
Gracias por leer hasta aquí, los espero en mi Instagram y Facebook!
Éstas y millones de cosas más las conversamos en mi Taller de Creación de personajes Sketch+Toons ¡Asiste y comienza a dibujar tus personajes!
Related Posts
Los muñecos perdidos del Chavo del Ocho
Uno de mis deportes favoritos es sumergirme en los mercados Retro que suelen formarse los fines de semana en las grandes ciudades… ni hablar de todas las cosas que he encontrado desde que llegué a Ciudad de México, uno de los lugares más alucinantes del mundo entero y donde gracias a su cultura el tráfico de …
Toda la Música de Hanna-Barbera… aquí!
Estoy seguro que pasarás horas en esta página, si es que eres fanático de la cultura popular y las viejas caricaturas. Te presento la colección más grande de música compuesta para las series cartoon de Hanna Barbera, los mismos de Los Picapiedras y Don Gato. Pasen adelante, se van a divertir.
Así estuvo Iron Maiden en el Palacio de los Deportes (Fotos+reseña)
Épico. Absolutamente épico. El concierto de Iron Maiden en el Palacio de los Deportes anoche fue una obra de teatro de principio a fin. Tenía mis dudas, dado el tiempo y la creatividad de los últimos discos de la banda.
ANASTASIA – 1er Lugar Ficción EcoFilm 2016
Aquí puedes ver el film “Anastasia” ganador del 1er lugar de la categoría Ficción en el EcoFilm Festival 2016